Se dice que es la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. Creo que en los últimos años experimente la resiliencia y aunque tengo momentos intensos, logré aplicarla en mi presente para continuar con fortaleza haciendo frente a las situaciones inesperadas de la vida. Recomiendo trabajarla completamente.
En este artículo Marcela Salomé, creadora de Arquitectura, mente y espíritu, nos cuenta cómo podemos adquirir resiliencia en todos los aspectos de nuestra vida, para que en el momento que lleguen situaciones que debamos resolver, tengamos facilidad de adaptación y encontremos soluciones con menor estrés o preocupación.
RESILIENCIA EN EL ENTORNO
Desintoxicación del entorno
Lo primero es deshacernos de cosas caducadas inservibles o dañadas, quedarnos sólo con lo que nos sirve y más importante aún, lo que nos gusta. Dejar ir objetos nos sirve para cerrar ciclos como pueden ser relaciones pasadas o etapas de vida.
Limpieza profunda tanto física como energética.
La limpieza profunda quiere decir mover muebles y limpiar cada rincón, esto es importante realizarlo al menos una vez al mes.
Cambiar de orden las cosas
Cada que sintamos que sea necesario, es necesario mover muebles y cambiar de lugar ciertos objetos, esto ayuda a nuestra mente a familiarizarse con el cambio e identificarlo como positivo. También podemos redecorar con cosas pequeñas como floreros o tapetes y cambiarlos de tiempo en tiempo para obtener el mismo resultado.
RESILIENCIA EN LA MENTE
Evitar la toxicidad
Relaciones interpersonales dañinas, conversaciones, noticias, redes sociales. En estos tiempos, todo lo anterior casi siempre es tóxico, por lo que debemos cuidar la información que ingresa a nuestro cerebro y a qué le ponemos atención.
Inteligencia financiera
Ahora más que nunca es importante respetar el dinero y saber cómo administrarlo.
Ten un hobbie
Me refiero a uno que nos ayude a despejarnos, a abrir la mente y autoconocernos. No me refiero a un curso de pintura donde debas regirte a reglas (si deseas hacerlo está bien, pero es importante soltarnos y dejarnos ir a veces). Pinta como quieras, baila como que nadie te viera y canta tu música favorita a todo volumen.
RESILIENCIA EN EL ESPÍRITU
Meditación
No puedo explicar con palabras el beneficio que me ha traído el hooponopono. Meditar pensando en la persona con la que tenemos sentimientos negativos; decirle perdón, lo siento, te amo y gracias; es una de las acciones más sanadoras y que quitan el ego de nuestra vida.
Agradecimiento
Por todo lo que nos sucede sea “bueno” o “malo”, esto nos proyecta alegría. Mientras sentimos agradecimiento no hay lugar para el miedo y lo negativo.
Propósito más allá del individualismo
Porque cuando nos proponemos ayudar a un ser querido o una causa mayor, nuestro motor se mueve más que cuando queremos algo solo para nosotros. Con esto no quiero decir que sea malo tener propósitos individuales, al contrario, pero no es motivación suficiente cuando las cosas no resultan como queremos.

Gracias Marcela , de Arquitectura, mente y espíritu.